
La presentación me ha gustado por diversas razones. La primera, es un tema que me interesa mucho y Genís Roca tiene unos cuantos años de experiencia al respecto. Su charla está bien estructurada y después de hacer una introducción y plantear el problema, ofrece su solución para afrontarlo.
La segunda, porque nos introduce en el tema utilizando un estilo cercano para la audiencia. Genís muestra algunos cambios tecnológicos que han ocurrido en el último siglo, y lo hace de forma clara y amena. Nos habla de cuatro generaciones de su familia: su abuelo, su padre, él mismo y sus hijos. De este modo, justifica que haya empresas y personas que desconocen o no están interesadas en las redes sociales (la famosa Web 2.0): ¡tan sólo hace unos 15 años que usamos Internet de forma generalizada!
En tercer lugar, en la mayoría de los casos utiliza diapositivas simples y visuales que complementan bien su discurso. No hay listas de “bullet points” ni pantallas inundadas de párrafos y más párrafos de texto.
Como aspectos a mejorar, un par de apuntes. Hay algunas diapositivas que contienen demasiada información y no se pueden procesar correctamente, por ejemplo el diagrama que sintetiza cómo solucionar el problema. En algún otro caso aparecen gráficas o textos que difícilmente se podrán leer des de las últimas filas de la sala de actos. Una posible solución consistiría en repartir los datos que aparecen en una pantalla en dos o más diapositivas o utilizar un tipo de letra mayor.
Por otro lado, el final de la presentación llega de repente y se desaprovecha. Podría haber resumido los puntos más destacados de la charla, acabar con alguna cita o anécdota o comentario inspirador para la audiencia. Ya nos avisó Carmine Gallo en la revista BusinessWeek, el décimo de los peores hábitos en las presentaciones consiste en desaprovechar el final.
Que nadie me malinterprete, la presentación está muy por encima del nivel de presentaciones con PowerPoint que se dan hoy en día. Si la comento aquí es porque la recomiendo. Sin embargo, tomar conciencia de los aspectos mejorables es enriquecedor para todos.
Por último, hay que agradecerle a Genís Roca que predique con el ejemplo Web 2.0 y comparta esta y otras presentaciones para que personas que no asistieron físicamente el día de la charla tengan la oportunidad de verla y oírla igualmente. Aparte de subir el vídeo y las diapositivas a Zeniting, en su cuenta de SlideShare tiene 25 presentaciones de PowerPoint de diversas charlas que ha hecho hasta hoy. ¡Que cunda el ejemplo!