Según los hermanos Heath, autores del libro "Made to Stick" ("Pegar y pegar"):
"La abstracción dificulta que una idea se entienda y sea recordada. También dificulta el trabajo en equipo, puesto que las personas pueden interpretar una abstracción de modos muy distintos. La concreción ayuda a evitar estos problemas."

Historias y ejemplos
Una forma fácil de promover la concreción consiste en contar historias relacionadas con nuestra temática. Por ejemplo, podemos contar cómo Juan, cliente de una entidad bancaria online, fue timado cuando abrió su correo y vió un mensaje de su banco reclamándole que accediera a su cuenta web. Podemos contar con detalle cómo sucedió y cómo acabó la historia, con 2000 euros menos en su cuenta por uso fraudulento de sus tarjetas de crédito.
Seguramente se entenderá mucho más que si soltáramos la definición de phising a bocajarro (extraída de la Wikipedia):
"Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas."
Los ejemplos son otra gran arma para que se entienda lo que estamos explicando. Pero, cuidado, cualquier ejemplo no sirve, hay que elegirlos adecuadamente, que resulten familiares y que no sean demasiado complicados.
"Las abstracciones provocan distracciones. Lo concreto se entiende y se recuerda"
Objetos cotidianos
En un mundo informatizado como el nuestro, a veces abusamos de ordenadores, proyectores y PowerPoints y olvidamos que con objetos sencillos y cotidianos podemos comunicarnos mucho mejor. Ahí van algunos ejemplos utilizados por profesores en sus clases.



El hecho de usar objetos cotidianos ya resulta sorprendente para los alumnos o la audiencia de nuestra charla. Por tanto, además de añadir concreción, estamos captando y manteniendo la atención de la gente, con lo que aún es más probable que entiendan todo lo que les digamos.
Créditos
- "Hombre picando anzuelo" de toasty@flickr, con licencia Creative Commons de Atribución
- "Globo amarillo" de hippie@flickr, con licencia Creative Commons de Atribución, No comercial
- "Cubito de hielo" de jeremybarwick@flickr, con licencia Creative Commons de Atribución
- "Candado" de ignacioguerra@flickr, con licencia Creative Commons de Atribución, No comercial, Compartir igual