- Se mira la pantalla del ordenador o la proyección de esta mientras se habla.
- Se lee el texto en pantalla o las notas en papel de la presentación.
- Se mira a un punto indefinido detrás de la audiencia.
- Se dirigen al público miradas fugaces y al azar.
Los hilos imaginarios

Se trata de que lances hilos imaginarios con la mirada a las personas del público. No te olvides de las más laterales, ni de las que estan al fondo. Tampoco te fijes sólo en un sector. Debes evitar que se rompan los hilos. Si se rompe alguno, debes dirigir de nuevo tu mirada hacia esa persona o sector para anudar esos hilos rotos.
Tu objetivo es crear una red de hilos tensados entre tú y la audiencia. Ello implica que deberás ir mirando a diferentes personas y sectores de forma periódica. Puedes escoger un patrón de barrido de miradas que seguir en tu charla. Por ejemplo, empezar por el sector delantero izquierdo, continuar por el mismo lado del fondo, seguir por el lado del fondo derecho y acabar con el lado derecho delantero. Es decir, ir mirando al público en el sentido de las agujas del reloj. Así, sucesivamente.
Reforzar el mensaje con la mirada

Si no puedes moverte libremente para acercarte al público, puedes llevar a cabo la idea de Nick Morgan tan sólo con la mirada. Quizá puedas acercarte hasta el límite del escenario, situarte a un lado y mirar a ese sector.
Diapositivas simples y visuales
Si utilizas PowerPoint en tu presentación, asegúrate que tus diapositivas son simples y visuales, con poco texto y que puedan ser procesadas y entendidas instantáneamente. De este modo, podrán mirarte a ti mientras explicas lo que toque para esa diapositiva en cuestión.Por el contrario, si tus diapositivas tienen mucho texto o son complicadas de entender o procesar, tu público difícilmente podrá posar su mirada en ti ya que estará demasiado ocupado intentando descifrar el contenido de la pantalla.
Control remoto
De nuevo, si utilizas PowerPoint, agénciate un control remoto para no ser un esclavo del ordenador y puedas moverte libremente por el escenario. Te resultará mucho más fácil mirar a la audiencia si puedes acercarte a ella, sin una pantalla de ordenador entre tu y ellos, en una posición fija.En resumen, cada vez que vayas a presentar en público, ten muy presente que tienes que mirar a tu público. ¡Mira quién escucha!
Libros referenciados
- "Conquistando la audiencia. Las claves de la comunicación en vivo", Nick Morgan
- "Los cinco puntos mágicos", Juan Tamariz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario